Animación 2D y 3D
En años recientes, la utilización por parte de marcas de animación 2D y 3D como su estilo de video principal ha crecido sostenidamente. Uno de los mayores factores para esta tendencia ha sido el incremento en popularidad de las redes sociales y junto con esto, la tendencia de empresas a usar marketing de redes sociales para encontrar nuevos clientes, establecer presencia de marca e interactuar con su público objetivo de una manera visualmente atractiva y más efectiva. Este crecimiento está proyectado alcanzará los u$s 270 billones en 2020, con un 76% de marketers diciendo que generan más tráfico como resultado de la utilización de video animado.
La animación es el método en el cual figuras son manipuladas para aparecer como imágenes en movimiento. Es la técnica consistente en fotografiar sucesivos dibujos, o posiciones de maquetas, o modelos, a los fines de crear una ilusión de movimiento cuando la película se muestra como una secuencia. Debido a que el ojo humano es capaz de retener una imagen solo por 1/16 de segundo, cuando múltiples imágenes aparecen en rápida sucesión, el cerebro las mezcla en una sola imagen en movimiento. El efecto de la animación se logra con una rápida sucesión de imágenes en secuencias con una mínima diferencia entre ellas.

Animación Tradicional y Animación en 2D
En animación tradicional, las imágenes son dibujadas y pintadas en hojas de celuloide transparentes (“cels”) para luego ser fotografiadas y exhibidas como una película. A los fines de crear una secuencia animada, el animador debe dibujar cada cuadro, siguiente el mismo principio de un folioscopio (“flipbook”) pero en gran escala. Esta técnica fue la forma dominante de animación en el cine hasta la aparición de la animación por computadora. Hoy en día las “cels” han caído en desuso, ya que con el uso de las computadoras los bocetos generalmente son escaneados y se rellenan con pintura digital en lugar de transferirse a hojas de celuloide y luego colorearse a mano. Los dibujos se componen con un software especial, en varias “capas” transparentes de la misma manera en que se hacía con las “cels”, y luego se convierten en una secuencia de imágenes que pueden transferirse a una película o convertirse a un formato de video digital.
La animación tradicional es un tipo de animación de dos dimensiones pero no toda la animación en 2D es tradicional. La animación en 2D procesa personajes y objetos de acuerdo a su altura, eje “x” (dimensión horizontal), y su ancho, eje “y” (dimensión vertical). El modo en el que dibujamos y pintamos dichos personajes (a mano o con una computadora) va a determinar si se trata de animación 2D tradicional o no.
Un tipo muy popular de animación 2D es la técnica basada en vectores o animación vectorial, donde el movimiento es controlado en base a vectores en lugar de píxeles. Las imágenes creadas por píxeles no pueden ser aumentadas o disminuidas en tamaño sin afectar la calidad de la imagen. Con los gráficos de vectores no necesitamos preocuparnos por la resolución. Los gráficos vectoriales consisten en trayectorias definidas por un punto de inicio y un punto final, con líneas conectando estos puntos a los fines de construir un gráfico. La animación vectorial usa valores matemáticos para modificar el tamaño de las imágenes, por lo que los movimientos resultan suaves. Estas creaciones pueden ser reutilizadas para que el animador no tenga la necesidad de dibujar personajes y formas una y otra vez.

Animación 3D
La animación 3D por su parte, procesa objetos en altura, ancho y profundidad (eje “z”). En este tipo de animación, los personajes y objetos son animados en un entorno tridimensional usando software de animación 3D, donde aquellos pueden ser manipulados. En la animación de tres dimensiones, el animador usa este programa para mover las partes del cuerpo de los personajes, estableciendo cada cuadro cuando todas las partes del personajes están en la posición deseada. Esta acción es repetida para cada fotograma y la computadora calculará el movimiento entre cada uno de ellos. Una vez que la animación principal es calculada, los animadores pasarán horas ajustando y haciendo más precisos todos las curvaturas y los movimientos de los personajes. Desde “Toy Story” en 1995 hasta Coco y la remake de El Rey León, la animación en 3D se ha convertido en sinónimo de “animación”.
Las imágenes generadas por computadora (computer-generated imagery – CGI) son la aplicación de gráficos por computadora para crear o contribuir a imágenes en arte, medios impresos, videojuegos, películas, programas de televisión, cortometrajes, comerciales, videos y simuladores. Las imágenes pueden ser estáticas o dinámicas, e incluso pueden ser bidimensionales, aunque el término “CGI” se usa comúnmente para referirse a los gráficos realizados en computadora en 3D que se usan para crear personas, escenas y efectos especiales en películas y televisión, lo que se describe como “animación de CGI”. La evolución y desarrollo de esta técnica condujo al surgimiento de la cinematografía virtual en la década de 1990, donde la visión de la cámara simulada no está limitada por las leyes de la física.
La animación 3D es tendencia desde la llegada de Pixar al cine. Todos los grandes estudios de cine de animación siguen ese mismo camino y el mundo occidental ya está acostumbrado a esta estética. Creemos que esta tendencia va a pasar y así como en la moda, las viejas costumbres van a volver a ser populares, aunque no de la misma manera de antaño, sino fusionando lo mejor de cada técnica para contar más y mejores historias. La creatividad prospera cuando se combinan las referencias y las técnicas, cuando abandonamos nuestra zona de confort como creadores, dejando de lado los prejuicios y los lugares comunes.

Con mucho gusto, estamos viendo como lenguajes y expresiones artísticas pasadas están regresando, siendo soportadas por la tecnología y potencia de la animación 3D actual. Numerosos estudios alrededor del mundo ya trabajan en esto, lejos por lo pronto de los flashes del cine occidental, pero muy presente en espacios artísticos y culturales alternativos y hasta en la publicidad. Esperemos que el público empiece a abrirse a nuevos estilos y que empecemos a ver en la pantalla grande popular propuestas más diversas.
Samsa Videos, creamos relaciones
Animación 2D y 3D