Como lo hacemos: Videos explicativos

Desde el momento en que se decide realizar un video explicativo, hasta que ese video está finalizado y listo para difundirse, ocurren muchísimas cosas. Es normal que uno se pierda en ese aluvión de información. ¿Qué viene primero? ¿Cuándo podré ver avances? ¿Habrá posibilidades de cambiar este detalle más adelante?

Todas son preguntas válidas, para las cuales existen respuestas lógicas. El proceso de trabajo para un video de estás características persigue un único fin: partir de una base sólida, para luego construir de a bloques todo lo que viene después. Mientras más sólida sea la base, más sencillo será el trabajo. Cualquier intento por saltarse una etapa, avanzar más rápido, o cambiar algo previamente aprobado, altera el orden lógico de los procesos. Se puede pensar como un jenga.

Una de las partes más importantes es la llamada Kick-Off Call con el cliente. Esta es la culminación del proceso de diálogo previo con un cliente, el inicio formal del proyecto. Es allí donde se termina de validar la duración, el público, referencias, objetivos, y todo aquello que el cliente tenga en mente antes de comenzar el proyecto. En resumen: se hace un brief en vivo con todos los participantes principales del proyecto. Cuanta más información se tenga a disposición, más preparado estará el equipo para pensar el proyecto desde el ángulo correcto.

Para mostrarles un poco sobre nuestro proceso de trabajo, seleccionamos una fracción del video explicativo que desarrollamos para Eignapharma a modo de ejemplo para lo que ocurre en cada una de las etapas.

Dentro del proceso de producción coexisten 3 ejes clave: el narrativo, el artístico, y el de movimiento. Dentro de la narrativa, ideamos y trabajamos todo lo que tiene que ver con la historia, los sujetos o elementos, y las acciones que estos realizan. Inicialmente esto ocurre desde el plano de las ideas, con el guión, luego se amplía con el storyboard y cobra aún más vida con el Animatic.

En la etapa de guión se realiza el primer acercamiento a la estructura narrativa del video, como también al contenido de la locución y la descripción visual de las escenas.

Una vez que se aprueba el contenido del guión, se procede a avanzar con el proceso de Storyboard, en el cual se detalla el plano a plano en relación con la locución a través de ilustraciones referenciales. Es una herramienta vital para comenzar a visualizar el desarrollo del video cuando se trata de proyectos complejos. En caso de que se trate de un video más simple, se procede directamente con el Key Visual, y el diseño de todas las placas particulares.

Una de las herramientas narrativas más útiles a la hora de trabajar con videos animados es la del Animatic. En el mismo, se anima el frame by frame de los bocetos del storyboard, y se sincroniza con la locución (y hasta un boceto de la música), a modo de proveer el primer vistazo al ritmo, los planos y los distintos movimientos del video. Servirá de guía al momento de comenzar  a animar los diseños finales.

En simultáneo ocurre todo lo vinculado al arte y al diseño de los iconos, textos, personajes, escenarios, y otros elementos que vayan a formar parte del video. Antes de comenzar a trabajar cada elemento por separado, se trabaja en el desarrollo de un Key Visual. En el mismo se detalla, a partir del diseño de una escena particular, cuál será el estilo a lo largo del video. Color, luz, sombras, tipografías, algún personaje, fondo y escenario. Es una forma de visualizar el look and feel general del video, previo a desarrollar el resto (y la totalidad) de los elementos. Se suelen enviar entre dos y tres propuestas diferentes, todas ellas contemplando el manual de marca del cliente, junto con cualquier otra indicación provista en el brief. Al finalizar esta etapa, ya se puede continuar con el desarrollo del resto de los elementos.
05disenio
La etapa de animación es donde todo lo antes ideado, escrito y diseñado cobra vida. Se toman los últimos diseños, se componen las escenas, y luego se anima el movimiento de cada uno de los elementos en pantalla. En definitiva, es el momento en el que ocurre la magia…
Cada uno de los momentos mencionados juega un rol clave en la construcción del lenguaje, el estilo, la narración y el movimiento de un video explicativo. El proceso es siempre el mismo, lo que varía es el contenido particular de cada proyecto.

Deja un comentario